La errónea atribución de ferocidad a los perros potencialmente peligrosos en la jurisprudencia uruguaya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36151/DALPS.052

Palabras clave:

Perros Potencialmente Peligrosos, PPP, Ferocidad, Daños, Uruguay

Resumen

Las sedes judiciales uruguayas han atestiguado la resolución de controversias basadas en daños provocados por Perros Potencialmente Peligrosos, debiendo dictaminar el resarcimiento económico de tales daños. Desatinadamente, el análisis de la casuística se ha teñido de una errónea atribución de “feroces” a los Perros Potencialmente Peligrosos, asignándoles una nota de “peligrosidad” que solo los condena como razas. Desde la óptica del Derecho Animal —y por qué no del Derecho de los Animales—, se torna imperioso: (i) desmentir la calidad de “feroces” de los Perros Potencialmente Peligrosos, situándolos por fuera del enmarque jurídico del artículo 1329 del Código Civil Uruguayo, (ii) utilizar adecuadamente las herramientas actuales, para asignar responsabilidad a los tutores bajo un factor de atribución de responsabilidad de carácter objetivo, y (iii) emplear de forma certera el lenguaje justificativo de las resoluciones judiciales, máxime teniendo en especial consideración que el esquema de responsabilidad civil extracontractual contempla dos especies con derechos intrínsecos a su existencia: la humana, y la canina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Evangelina Martínez Perdomo, Universidad de la República y Colegio de Abogados del Uruguay. Montevideo, República Oriental del Uruguay.

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, y Escribana Pública, por Universidad de la República. Diplomada en Derecho Animal por Universidad Nacional de Jujuy. Magíster en Políticas Públicas por Universidad Católica del Uruguay. Integrante de la Comisión de Derecho de los Animales del Colegio de Abogados del Uruguay.

Citas

BECK, L. y MADRESH, E. A. Romantic partners and four-legged friends: An extension of attachment theory to relationships with pets, en Anthrozoös 21-1 (2008) 43-56. https://doi.org/10.2752/089279308X274056

BERDAGUER, J., Causalidad y responsabilidad aquiliana, en Ruptura 3-4 (2013) 59-72

BILICIC, L. et al. Protección Jurídica de los Animales No Humanos (Buenos Aires 2020)

DE LA TORRE TORRES, R. M. Los fundamentos de los derechos de los animales (Ciudad de México 2021)

DE MELLO, M. Animals and society: An introduction to human-animal studies (New York 2012)

GAMARRA, J. Tratado de Derecho Civil Uruguayo, Tomo XIX (Montevideo 2012)

GAMARRA, J. Tratado de Derecho Civil Uruguayo, Tomo XX (Montevideo 2012)

GAMARRA, J. Tratado de Derecho Civil Uruguayo, Tomo XXI (Montevideo 2012)

GAMARRA, J. Tratado de Derecho Civil Uruguayo, Tomo XXV (Montevideo 2013)

GARCÍA PARRADO, A. La afectación en las relaciones entre animales de compañía y personas como daño resarcible (Bogotá 2020)

GONZÁLEZ, A. Lecturas animales de las vidas precarias. El «discurso de la especie» y las normas de lo humano, en Tabula Rasa 31 (2019) 139-159. https://doi.org/10.25058/20112742.n31.06

GONZÁLEZ SILVANO, M. Manual de Derecho Animal (Buenos Aires 2009)

MARIÑO LÓPEZ, A. Fundamentos de la Responsabilidad Contractual (Montevideo 2008)

MARIÑO LÓPEZ, A. La exigencia jurisprudencial de una entidad mínima para la resarcibilidad del daño moral, en Revista Crítica de Derecho Privado 6 (2009) 531-552

MARIÑO LÓPEZ, A., Código Civil de la República Oriental del Uruguay. Comentado, anotado y concordado, Tomo I (Montevideo 2016)

MARTÍNEZ PERDOMO, A. El daño moral derivado de la afectación al vínculo humano-animal no humano, en Revista Crítica de Derecho Privado 21 (2024) 621-644

MARTÍNEZ PERDOMO, A. Responsabilidad por daños provocados por animales abandonados: La definición de un nuevo paradigma, en Revista Crítica de Derecho Privado 19 (2022) 687-703

MARTÍNEZ, E. y SALVO, N. ¿Se presume el nexo causal?, en Anuario de Derecho Civil Uruguayo 28 (1998) 619-623

NAVAS NAVARRO, S. Responsabilidad Contractual, Animales y Daño Moral (Comentario a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, Sección 11ª, de 25 de marzo de 2010, Diario El Derecho, RI § 1041094), en Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, 1-2 (2010). https://doi.org/10.5565/rev/da.234

ORDOQUI, G. y OLIVERA, R., Derecho Extracontractual (Montevideo, 1974)

OTAOLA, M. A. La reparación plena e integral y el daño moral: ¿Una utopía?, en Revista de la Facultad, III-2 (2012) 97-112

PARLAMENTO DEL URUGUAY, Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, Quinto Período Ordinario de la XLII Legislatura, 22ª Sesión Ordinaria, Número 326, Tomo 324, 1 de agosto de 1989

PEIRANO, J. Responsabilidad Extracontractual (Montevideo 1954)

PICASSO, S. Constitucionalización de la responsabilidad civil y reparación integral, en Revista Crítica de Derecho Privado 3 (2006) 629-636

REGAN, T. The Case for Animal Rights (Washington D.C. 1986)

RODRÍGUEZ GUERRA, D. El daño moral de los dueños por ataques a sus mascotas, en Revista de Ciencias Sociales, 76 (2020) 169-193 http://doi.org/10.22370/rcs.2020.76.2815

SANROMÁN ARANDA, R. El resarcimiento por la pérdida o mal trato de animales, y la responsabilidad de sus dueños ante daños que puedan causar estos, en Prospectiva Jurídica, 12-24 (2021) 63-90

SOBA BRACESCO, I. Entre el sentido común y la prueba pericial: Los límites a la ductilidad de la decisión judicial respecto de la relación de causalidad, en Revista Crítica de Derecho Privado 11 (2014) 1267-1289

SOBA BRACESCO, I. La admisión de hechos y la necesidad de diligenciar prueba pericial respeto de la relación de causalidad, en XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (2017) 339-352

SZAFIR, D. y CARRETTO, S. La reparación del daño moral de escasa entidad y la Ley 18507, en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 42 (2012) 449-458

SZAFIR, D. y VENTURINI, B. El indevelado nexo causal y su prueba: Incidencia práctica en procesos por responsabilidad civil, en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 22 (1992) 457-470

TEXO DENES, A. Responsabilidad por daños causados por animales, en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, 8-8 (2020) 289-293

VÁZQUEZ FERREYRA, R. La prueba de la relación causal en la responsabilidad civil: Hacia un alivio de la carga probatoria, en Revista Jurídica Argentina La Ley (1996) 988-995

VENTURINI CAMEJO, B. El daño moral: En nuestra jurisprudencia y en el derecho comparado (Montevideo 1990)

Descargas

Publicado

18.06.2025

Cómo citar

Martínez Perdomo, A. E. (2025). La errónea atribución de ferocidad a los perros potencialmente peligrosos en la jurisprudencia uruguaya. DALPS (Derecho Animal-Animal Legal and Policy Studies), 3, 128–161. https://doi.org/10.36151/DALPS.052

Número

Sección

Artículos